ACABADOS


RÚSTICO

Proceso de elaboración: El acabado rústico o cizalla, es un acabado que presenta el aspecto natural del corte de la piedra al abrirla de forma manual con cuñas, aunque hoy en día este proceso también se realiza con maquinaria hidráulica que rompe la piedra mediante la presión de unas cuñas alineadas.

Resultado de la superficie: Con todo esto se consigue un relieve más acentuado, irregular y rugoso.

Usos recomendados: La piedra con este tipo de acabado se utiliza desde la construcción de viviendas, hasta la confección de adoquines u otras piezas destinadas al levantamiento de muros.

SERRADO

Proceso de elaboración: Se consigue al cortar las piezas utilizando hilo diamantado o disco de diamante. Suele ser un proceso previo a posteriores tratamientos superficiales, aunque también se puede utilizar como acabado final.

Resultado de la superficie: Proporciona una superficie lisa pero algo áspera, porosa y mate, con aspecto un poco difuminado. Cuando se realiza con disco, la superficie puede quedar con ligeros surcos en forma de curvas paralelas entre sí.

Usos recomendados: Fachadas y acabados verticales en exteriores e interiores. Pavimentos de interior.

APOMAZADO

Proceso de elaboración: Se consigue utilizando muelas rotatorias y abrasivas, de distinta granulometría. Es un procedimiento similar al pulido pero sin llegar a conseguir el brillo.

Resultado de la superficie: Proporciona una superficie lisa y mate.

Usos recomendados: Pavimentos y revestimientos de interior. Placas para fachadas en exteriores.


FLAMEADO

Proceso de elaboración: Se realiza sobre una superficie plana, normalmente serrada, a la que se aplica una lanza térmica que provoca el desprendimiento de pequeñas lascas o esquirlas. Se utiliza para ello un soplete de oxipropano que lanza una llama a temperaturas de unos 2500ºC y con un ángulo de inclinación de unos 45º.

Resultado de la superficie: El resultado es una superficie ligeramente rugosa sin alterar el color del granito

Usos recomendados: Es un acabado superficial recomendado para pavimentos de exterior debido a que su comportamiento frente al deslizamiento, en condiciones húmedas, es muy bueno. Por el contrario, no está indicado para su uso en pavimentos interiores con tráfico intenso ya que, por su rugosidad, no favorece la limpieza y el mantenimiento.

ABUJARDADO

Proceso de elaboración: Se realiza sobre una superficie previamente plana, normalmente serrada, que se golpeándola repetidas veces con una bujarda que va punteando y labrando la superficie de la piedra hasta dejarla con la textura deseada.

Resultado de la superficie: El resultado es una superficie plana y rugosa, con pequeños cráteres de 1 a 3 mm de profundidad, uniformemente repartidos, que aclaran el tono general de la piedra.

Usos recomendados: Por la misma razón que el acabado flameado, es un acabado recomendado para pavimentos de exterior y, por el contrario, no especialmente indicado para su uso en pavimentos interiores.

GRANALLADO

Proceso de elaboración: El granallado se consigue proyectando la superficie de la piedra con granalla de acero, impulsados a alta velocidad y con presión variable por aire, a través de una boquilla. En función de la presión aplicada y del caudal del abrasivo, se consigue un acabado más fino o más grueso.

Resultado de la superficie: La superficie tratada presenta uniformidad, con una serie de picos y valles, similares a los conseguidos con el abujardado.

Usos recomendados: Cualquier uso en el exterior e interior de las edificaciones, aunque no especialmente recomendado en pavimentos de interior, por su superficie rugosa.

PULIDO

Proceso de elaboración:De la misma manera que el acabado apomazado, el pulido se consigue mediante una secuencia de muelas rotatorias y abrasivas, de mayor a menor granulometría, sobre la superficie a tratar. Las muelas más finas, son las que proporcionan al material el acabado brillante.

Resultado de la superficie:La superficie obtenida es lisa, brillante y reflejante, con una porosidad casi nula, que proporciona a la piedra una mayor resistencia al ataque de agentes externos.

Usos recomendados: En pavimentos, está destinado exclusivamente a su uso en interiores, por su mayor grado de deslizamiento. Revestimientos verticales interiores y exteriores. Encimeras.



Granitos Bravo Fernández S.L.

info@granitosbravo.com
g.canseco@granitosbravo.com
b.sanchez@granitosbravo.com

©Granitos Bravo Fernández S.L. Copyright 2014, Todos los derechos reservados.   Política de privacidad 0034 924 146 034